top of page

Historia de River

1901-2020 

 

 

 

PicsArt_01-08-07.14.03.jpg

Con la fusión de los Clubes Santa Rosa y Los Rosales. El Club adopta el nombre de River Plate, pensado por Pedro Martinez cuyo nombre lo escogió tras haberlo visto en una caja, cuyo contenido desconocía. 

Su primer presidente fue Leopoldo Bard, junto a Antonio Vespucio Liberti, Hugo Santilli, Alfredo Davice y Rodolfo D’onofrio son los máximos mandatarios más importantes a lo largo de los 117 años de vida.

El primer partido fue contra el Club Maldonado (cuyo resultado no tiene registros), pero aseguran que fue una victoria. 

-------------------------

Era Amateur: 

Luego de ascender de la C a la B, categoría donde estuvo por 3 años, logró el ascenso el 27 de diciembre de 1908 tras ganarle a Racing por 7 a 0, luego de que un partido sea impugnado por el rival el 13 de diciembre de 1908. 

El Club hace su debut en la primera categoría del futbol, el 2 de mayo de 1909 ganándole a Argentinos de Quilmes por 7-3. Además, uno de los encuentros más destacados fue el 1 a 0 frente a Alumni, un gran equipo en esa época, partido que se disputó el 12 de septiembre de 1909. 

Su primer cruce contra Boca fue el 24 de Agosto 1913, rival que sería su clásico hasta la actualidad. El resultado del mismo fue de 2 a 1, partido que se dio en la cancha de Racing. Este sería el inicio de una gran cantidad de partidos entre ambas instituciones que irían desde amistosos, por torneos locales y copas internacionales. 

*El primer título de la era amateur llegó en 1914, allí el equipo le ganó a Racing la Copa Hockey por un resultado final de 1 a 0. Ese mismo año ganó la Copa Tie Competition en 1914 ganando 1 a 0, apesar que ambos títulos no serían  oficiales

Fundación y etapa amateur

 

 

 

*River disputó su primer partido en la era profesional fue en 1931, torneo en el que el clásico rival se consagraría como campeón. 

*El apodo de ''Millonario'' lo obtuvo tras realizar las compras de Peucelle y de Bernabé Ferreyra, transferencias que fueron catalogados como los más caros de Sudamerica en ese momento. 

*El primer campeonato en la era profesional fue obtenido en el año 1932.

*A pesar que el primer partido ante Boca data en 1913, el primer partido en la era del profesionalismo fue en 1933, con una victoria que fue de 3 a 1.

-----------------

En 1936 obtuvo su primer tricampeonato  con un equipo conformado por jugadores destacados como Moreno, Pedernera. River conquistó la Copa Campeonato, la Copa de Oro (1936) y el torneo de 1937 coronando así su primer tricampeonato. La Copa Ibarguren ganó ante Rosario Central ese mismo año. 

Con respecto a las Copas Internacionales, el Club obtuvo sus primeros otros títulos internacionales ganando la Copa Aldao en 1936 y 1937, titulos que todavía no son reconocidos de manera oficial.

Etapa profesional: 1930 a 1940

 

 

 

Una de las mejores épocas en la historia del club fue la etapa en la que se formó la famosa máquina, conformada por Labruna, Loustau, Pedernera, Moreno y Muñoz. Durante esta era se ganaron los  siguientes campeonatos: 1941 con 44 puntos, 19 partidos ganados, 6 empatados y 5 perdidos.

En 1942, River cosechó 46 puntos, 20 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. También logró el campeonato de 1945, en esta oportunidad sin Moreno. Durante 1943 y 1944 el equipo fue Sub Campeón del torneo Local. Y volvió a conquistar la Copa Aldao en 1941, 1943,1947. Después en el 42 obtiene volvió la Copa Ibarguren. 

En 1947 se obtiene un nuevo campeonato con 22 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos, contando con la presencia destacada presencia de Amadeo Carrizo y Alfredo Di Stefano. La famosa ''Maquina'' es recordada junto a famosos equipo a lo largo de la historia del Fútbol, como el Brasil de Pelé, el Barcelona de Messi y el Holanda de Johan Cruyff, entre otros. Durante esta gloriosa epoca el Club se obtuvo 10 torneos: 4 locales, 3 Aldao, 2 Ibarguren, 1 C.Escobar.

1940 - 1950

 

 

 

Con la salida de jugadores como Rossi y Di Stefano, tras un corto periodo sin obtener torneos, en 1952 River volvió a conquistar a otro campeonato. Con 40 puntos, 17 partidos ganados, 6  empatados y 7  perdidos, además de una cosecha de 65 goles a su favor y 49  en contra, con un equipo formado por jugadores como Labruna, Games, Prado, Amadeo Carrizo, entre otros. 

Al Año River ganó un nuevo campeonato con 43 puntos, 18 partidos ganados, 7 empatados y 5 perdidos. 60 Goles a su favor y 36 en contra. El Millonario vuelve a ganar los torneos locales entre 1955 y 1957, obteniendo su Segundo Tricampeonato de la historia, ahora con figuras como Sívori, la vuelta de Rossi, entre otros. En 1955 ganó su última Copa Aldao y la Copa Eva Perón (un reconocimiento a equipos que ganen 2 de 3 torneos o 5 de 6 torneos) 

En 1957 Sivori parte a la Juventus a cambio de 10 millones de Pesos, con ese dinero, River contruyó el secto de la Ex-Almirante Brow dejando atrás el viejo modelo del estadio en forma de Herradura. En 1959 Labruna anuncia su retiro la Banda, dejando en su cosecha 516 partidos jugados y 293 goles convertidos, 16 de ellos a Boca convirtiéndose en el jugador con más goles en Superclásicos.

1950 - 1960

 

 

 

Durante la Década del 60 River no obtendría campeonato por pequeñas diferencias ( de gol, triangulares o penal decisivos) quedando así como segundo durante esos torneos. 

En el 66 River piede la final de la Copa Libertadores en Santiago de Chile ante el Peñarol. 

Durante en 1968 el Superclásico sería participe de la peor tragedia en la historia del Fútbol denominada ''La puerta 12 del Monumental'' que dejó un saldo de 77 muertos y 66 personas heridas.

A lo largo de esos torneo surgieron figuras como Oscar ''Pinino'' Mas y los hermanos Onega. En 1969 Amadeo Carrizo se retira dejando en la historia una marca de 542 partidos disputados, convirtiéndose así en el jugador con más encuentros disputados en la actualidad y en el arquero con el segundo invito más largo sin recibir goles.

1960 - 1970

 

 

 

La década del 70 inició con un Sub Campeonato en el metropolitano. En 1971 debutó uno de los ídolos Riverplatenses como Norberto ‘’Beto’’ Alonso de la mano del Técnico Brasilero Didí. 

En 1975 tras de 18 años con Ángel Labruna como técnico, volvió a ganar otro campeonato con Figuras como Roberto el ‘’Mariscal’’ Pefumo, Daniel Ubaldo Fillol, Daniel Alberto Passarella, Reinaldo Merlo y Juan José López. En 1977 se quedó con el Metroplitano, campeonato con el cual derrotó a Boca 2 a 1 en la Bombonera, comenzando a definir su campeonato. En 1979 se coronó campeón del Metropolitano y del Nacional. 

Esta década finalizó con la vuelta de los campeonatos, luego de muchos años de sequía y de la mano del máximo ídolo de la historia de River.

1970 - 1980

 

 

 

En la década del 80, el ‘’Millonario’’ ganó el Torneo Metropolitano, logrando así su tercer tricampeonato (junto con el Nacional y el Metropolitano del año anterior) con figuras como Ramón Diaz, Luque, Alonso y Fillol. En 1981 obtuvo el Nacional con 31 puntos con sobre 20 partidos jugados. 

Con la llegada del Bambino Veira, como técnico, y Pumpido, como jugador, junto a un plantel rico en jugadores se obtiene el campeonato de 1985/1986 con 6 fechas de anticipación con el destacado recuerdo del Superclásico ganado en la cancha de Boca con los goles del ‘’Beto’’ Alonso con la pelota Naranaja. 

La Copa Libertadores de ese año se disputó partidos contra Boca, Peñarol, Montevideo Wanders, Argentinos Juniors, Barcelona de Guayaquil y por último contra América de Cali por la Final, partidos que River ganó 2 a 1 por la ida con los goles de Funes y Alonso, mientras que el encuentro final fue con un resultado favorable de 1 a 0 con el gol del ''Bufalo'' nuevamente. Este resultado concretó la primera Copa Libertadores para el Club. 

Ese mismo año, el día 14 de diciembre obtuvo su primer intercontinental en Japón. Ganando por 1 a 0 al Steaua Bucarest de Rumania por 1 a 0 con gol de Alzamendi de cabeza, tras unas asistencia de ‘’Beto’’ Alonso luego de un pase rápido que dejó expuesta a la defensa del equipo europeo. 

En 1987 ganó la Copa Interamericana a la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica (0-0 en la ida) y (3-0 en la vuelta) en el Monumental

1980 - 1990

 

 

 

1990 -2000

 

 

La última década del siglo XX inició con la obtención del Campeonato del 89/90, equipo que fue dirigido primero por Gallego y luego por Passarella ante la llegada de un nuevo presidente Davicce, además de llegar a la semi final de la Copa Libertadores. En la segunda mitad de 1991 obtuvo el campeonato con una pequeña racha de 9 partidos sin perder. 

En 1993 surgieron jugadores como Gallardo, Berti, Crespo y Ortega. Se obtuvo el campeonato Apertura de ese año. En 1994 gritaró campeón nuevamente de manera invicta, esto ocurrió en una sola oportunidad (por torneos Locales) con 12 partidos ganados y 7 empates. En 1995 La comenzó la primer era Ramón, con un año flojo tanto por Copa Locales e Internacionales. 

Un año después alcanzó su segunda Libertadores tras disputar la primera fase con rivales como San Lorenzo, Minerven y Caracas, ganando 5 de 6 partidos y empatando solamente uno. En octavos venció al Sporting Cristal 5 a 2 como encuentro descatado el partido de vuelta.

En cuartos de Final derrotó a San Lorenzo y en las Semifinales hizo lo propio ante la Universidad de Chile. En la final volvería a jugar contra America de Cali donde obtuvo la serie (0-1 en contra) y (2-0 a favor del Millo) coronando así su segunda Libertadores. Ese mismo año participó dela Copa Intercontinental sin poder obtenerla. Pero a fin de ese año obtuvo el Apertura. 

En cuartos de Final ganaría ante San Lorenzo y en las Semifinales haría lo propio ante la Universidad de Chile. En la final volvería a jugar contra America de Cali donde ganaría la serie (0-1 en contra) y (2-0 a favor del Millo) obtiendo su segunda Libertadores. Ese mismo año perdería la Copa Intercontinental contra la Juventus con un gol de Del Piero. Pero para finalizar este año obtendría el Apertura de dicho año. 

En 1997 con la Salida de Cruz y Ortega River no logró su camino en las Copas Libertadores y Recopa Sudamericana. Pero si logró el Clausura y Apertura de ese año, imponiéndose así con su cuarto Tricampeonato en su historia.

Además ganó la Super Copa ante el Sao Paulo (0-0 en el partido de ida) y (2-0 en el partido de vuelta). En 1999 ganó el campeonato, cortando así la chance de que Boca logre su primer tricampeonato de su historia y en 1999 ganó el campeonato el Clausura y Apertura de ese año coronando así la chance que Boca tenía para lograr su Tricampeonato en su historia.

  Durante el 2000 con Gallego en el Banco obtuvo el Bicampeonato al ganar el Clausura. Aunque durante el certamen internacional quedó eliminado ante Boca por la Libertadores. El 2001 en el cumpleaños N°100 organizó una caravana multitudinaria. En el 2002 Con la vuelta de Ramón, el Club se coronó con su titulo N°30, torneo recordado por la victoria 3 a 0 en la Bombonera, con la Vaselina de Rojas y el gol de Cuevas a Racing. En el equipo comenzaban a surgir jugadores como Andrés D'alessandro, Fernándo Cavenaghi y entre otros. 

  En el Año 2003 con la salida de Ramón y la asunción de Pelegrini obtendría el Clausura de dicho año. En 2004, de la mano de Astrada consiguió el campoenato N°32 y volvería a jugar una semifinal frente a Boca, donde quedaría eliminado por penales. Entre los años 2005 y 2006,  Astrada deja el cargo por Merlo, meses más tarde Passarella asume el puesto de entrenador. Durante esos años debutarían se produjo el debut de jugadores Como Gonzalo Higuaín, Radamel Falcao y Diego Buonanotte , además de la vuelta de grandes figuras como Marcelo Salas. 

  El 2007 sería un año para el olvido, donde quedaría afuera de la Libertadores en primera ronda y eliminado en las Semis de la Sudamericana contra el Futuro Campeón Arsenal. En 2008 Asume Simeone y tras 4 años frente al equipo Millonario lograría el campeonato con figuras de Ariel Ortega, Juan Pablo Carrizo, Alexis Sánchez, Diego Buonanotte y Radamel Falcao. Seis meses más tarde, River quedaría último en el torneo local. En 2009 Gorosito se hace cargo del equipo y llegan viejas figuras como Gallardo, por tercera vez,  Ortega y Matías Almeyda para ponerse nuevamente la camiseta de River luego de volver de su retiro 

2000 -2010

 

 

En 2010 Asume Cappa como técnico pero tras un paso flojo queda despedido una fecha antes del Superclásico en el Monumental. Asume J.J Lopez con una victoria ante el Clásico rival, y fechas más tarde finalizaría cuarto en el torneo Local. 

2011 Con la obtención del noveno puesto en el Clausura, River juega la promoción ante Belgrano, serie que la perdería. 363 Días más tarde como todo grande que tropezó se levantó y de la mano de Almeyda como técnico y las vueltas de jugadores como Cavenaghi, Dominguez, Ponzio y Trezeguet logran la vuela a primera división. 

2011-2012 tras el regreso a Primera, Almeyda abandoría su puesto en River una fecha antes de Finalizar el Torneo del 2012 y regresa Ramón por tercera vez al Club uno de los técnicos más ganadores de la historia en la Historia Millonaria. En 2013, ya con la primera etapa de Ramón tras su vuelta, River quedaría Sub Campeón del torneo, en el Superclásico obtendría un empate en la Bombonera, non el destacado gol de  Lanzini al ser el gol más rapido en la historia de los Superclásicos.

2014 sería el año donde se inició los éxitos tanto a nivel nacional e internacional de River. En el primer semestre gritó campeón luego de seis años, con la vuelta de Cavenaghi y los buenos rendimientos de Teo, Ledesma y Barovero. Una semana más tarde obtendría la Superfinal al ganarle a San Lorenzo con el gol de Pezzella, consumando así la segunda estrella en menos de una semana. 

Durante el segundo semestre y tras la salida de Ramón, regresa Gallardo, esta vez como técnico, obteniendo el Sub campeonato en el torneo de Transición del 2014 y conquistando por primera vez en la historia la Copa Sudamericana y el gustito dulce de haberle ganado a Boca en instancias de Semifinal, coronando así un año de 8 partidos invictos ante el rival de toda la vida. 

Durante el 2015, luego de un flojo arranque en partidos de pretemporada, River logra la victoria ante San Lorenzo en los partidos de Ida y vuelta con 2 goles de Sánchez, llevando a casa la Recopa Sudamericana. Meses más tarde obtiene la Copa Euroamericana ante el ganador de la Europa League (Sevilla), con el gol de Kaprof. Hasta el momento es la única copa internacional ganada pero que no tiene carácter oficial por parte de la FIFA. 
 

El Millonario deja a Boca fuera de la Libertadores con un gol de Sánchez de Penal. Y sin poder concluir el partido de vuelta en la Bombonera, tras incidentes generados por los hinchas de Boca. Luego de una gran llave ante el Cruzeiro por los cuartos de final, River pudo acceder a las semifinales de la Copa Libertadores que se disputó en la segunda mitad del semestre ante Guaraní de Paraguay. 
Las semifinales tuvieron 2 grandes momentos, el primer cruce con un 2 a 0 ante el equipo Paraguayo y el gol en el partido de vuelta que sirvió para liquidar la historia y así volver a jugar una final luego de un largo tiempo
River disputó los 2 últimos partidos de este certamen internacional con la noticia ya confirmada de su pase asegurado al Mundial de Clubes a disputarse en Japón. 
  Dichos partidos fueron cerrados, sobre todo en el primer juego donde se sufrieron bajas sensibles de cara al partido de vuelta. Allí el equipo de Gallardo empezó a limpiar el camino rumbo a la copa con el gol de Alario tras una asistencia de Vangioni, en un contexto que quedará en el recuerdo, con la lluvia que no paraba y un Monumental más que repleto.  Con los goles de Sánchez y Funes Mori, River se coronó por tercera vez en su historia como campeón de la Copa Libertadores. Una semana más tarde, en medio de la revolución por haber optenido la copa del certamen continental más importante, el ''Millo'' obtiene la Suruga Bank ante el Gamba Osaka con un marcador de 3 a 0, llegando así a la novena estrella internacionales (y la segunda en menos de 7 días).
  El siguiente compromiso fue el Mundial de Clubes, tras una participación dubitativa en el segundo semestre del año, River consigue acceder a la final tras ganarle 1 a 0 al Sanfrecce de Hiroshima con el gol de Alario en el segundo tiempo. 
    La parte final de este largo recorrido se dio en un cruce nada más y nada menos contra de Messi, Suarez, Neymar e Iniesta. Un partido que terminó con un resultado desfavorable de 3 a 0 y un sub-campeonato mundial a nivel Clubes por segunda vez en su historia.

   En 2016, tras un año que quedó en el recuerdo de los hinchas, el equipo pegó un tropezón tras no haber conseguido los objetivos que estaban fijados para este año. 
  En el segundo semestre, el equipo de Gallardo pudo alcanzar el Bicampeonato al ganar la Recopa Sudamericana contra Independiente Santa Fe. El mismo se definió en el Monumental con un marcador de 2-1, con los goles de Driussi y Alario, tras un empate previo de 0 a 0 en Colombia.

Ya en la parte final de ese año, River conquistó la Copa Argentina tras un partido más que emotivo contra Rosario Central. El marcador fue de 4-3, a favor del ''Millonario'', con los goles de Alario en tres oportunidades y Alonso en la parte final del partido. De esta manera, Gallardo alcanzó su sexto título desde su llegada al Club y la primera de carácter local.

  Ya en 2017, después de un año con la pérdida en la lucha de la Copa Libertadores, el equipo de Gallardo logró ser el primero en conseguir la Copa Argentina en dos oportunidades seguidas. A pesar de haber conseguido el séptimo título en poco más de cuatro años, el equipo se convirtió en poseedor del mayor invicto en este certamen con 10 encuentros sin conocer la derrota y sin llegar a la instancia de los penales. River venció a Atlético Tucumán por 2 a 1, con los goles de Ignacio Scocco y de Ignacio Fernández.

   El año más glorioso del ciclo de Marcelo Gallardo desde que es entrenador del club fue en 2018. Luego de una etapa de malos resultados llegó la posibilidad de definir el primer torneo, el rival fue Boca Juniors por la Súpercopa Argentina. Allí el equipo mostró una remontada que se reflejó en el resultado favorable de 2 a 0, con los goles de Pity Martinez e Ignacio Scocco. Luego de 42 años, el ‘’Millonario’’ pudo desquitarse con esta final que definió una torneo ante el máximo rival. A lo largo del resto del año, el equipo pudo obtener su máximo invicto en la etapa profesional con 32 partidos sin perder, además Franco Armani se convirtió en el arquero con el invicto más largo de sin recibir goles y el tercero en la história del fútbol argentino.

  Para terminar de coronar un año, disputó la final de la Copa Libertadores ante Boca. Un empate de 2 a 2 en La Bombonera y un resultado favorable de 3 a 1 en el estadio Santiago Bernabéu. Pratto fue el autor de dos goles, Juan Fernándo Quintero, Gonzalo Martínez y Carlos Izquierdoz, este último en contra fueron los autores de los goles para el ‘’Millonario’’. Los últimos 90 minutos del partido se disputaron de forma insólita en España luego de un ataque el micro ‘’Xeneize’’. Los partidos más importantes en la historia del fútbol argentino, luego de los mundiales obtenidos, duraron un poco más de 40 días desde que se supo el cruce hasta la coronación del campeón.

En 2019, el ‘’Millonario’’ quedó en las puertas del bicampeonato con la Libertadores al perder 2 a 1 en la final contra Flamengo de Brasil. Por el plano local, el equipo pudo quedarse con la Copa Argentina al ganar a Central Córdoba de Santiago del Estero por 3 a 0. Mientras que el último titulo internacional fue la Recopa Sudamericana tras ganar la serie ante Atlético Paranaense por un marcador global de 3 a 1.

2010 - 2020

 

PicsArt_01-08-07.02.45.png

El 2020 fue recordado por la pandemia del COVID - 19 que obligó a posponer todas las competencias tanto a nivel local como internacional. A pesar de haberse reiniciado en el último trimestre de dicho año, el equipo no tuvo consagraciones y fue la primera vez, desde la era Gallardo que no pudo salir campeón.

En 2021, el equipo salió campeón de la octava edición de la Súpercopa Argentina ante Racing. Esta fue la segunda vez que la institución consiguió este trofeo tras haberla ganado en el año 2018 contra Boca. En esta oportunidad, el ‘’Millonario’’ consiguió un aplastante 5 a 0 ante la ‘’Academia’’ que era dirigido por Juan Antonio Pizzi. 

River salió campeón de la liga local luego de siete años, la coronación también se dio en un clásico contra Racing que se jugó en el Monummental. Aquella noche, el equipo de Gallardo ganó 4 a 0  y de esta manera logró conseguir los puntos necesarios para dejar a Talleres de Córdoba sin chances de pelear por el título. 

Para cerrar el año se jugó el Trofeo de Campeones contra Colón de Santa Fe, en Santiago del Estero. El resultado fue favorable con un marcador de 4 a 0 y de esta forma sumó su tercer título, todos en el ámbito local.

2020 - Actualidad

 

EvsP6VCWYAA4fle.jpg
bottom of page