100 partidos no es nada
- rivermibuenamigoarg
- 23 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Gallardo dialogó con el Sitio Oficial luego de cumplir su partido N°100. Expresó que no tenía conocimiento del número de partidos que estaba en frente del banco Millonario, pero lo consideró como algo importante estar al mando del equipo. Principalmente remarcó las sensaciones que atraviesa y sobre todo ''que se encuentra en el lugar donde quiere estar''. En su primer partido en el Monumental como técnico recordó aquel ''fuerte momento'' porque sabía que tarde o temprano iba a ocurrir esto en la etapa como entrenador y en los momentos donde pensaba en su vuelta luego de haberse ido de River. Indicó que le gustaría poder seguir otros 100 partidos más en el Club porque sabe que los procesos de viven día a día y los vínculos con el Club tarde o temprano se terminan. Habló de lo que pasaba dentro de suyo cuando en la cancha se cantaba ''de la mano del muñeco vamo' a Japón'' y lo definió como uno de los momentos más fuertes porque a pesar de que uno trataba de pasar por alto esa situación, no podía evitar la emoción que se generaba cada vez que el equipo jugaba de local. Además destacó que a lo largo de su carrera fue tomando virtudes de cada uno de los entrenadores que formaron parte de su carrera futbolística,no solo en la era profesional sino también de una serie de formadores que tuvo en épocas de las infereriores de Club. En cuanto a entrenadores de afuera, el técnico cree que se ve reflejado en varios de ellos, en la manera que entrenan, en la manera que viven los partidos y en como hacen evolucionar los equipos que tienen a su mando.
El técnico descartó algún tipo de cábala a la hora de salir a la cancha tanto como jugador y ahora como técnico. Destacó que no cree en ese tipo de cosas pero respeta a quien lo hace porque el mundo de fútbol ''es cabulero''. Además, el técnico destacó que le gusta pasar tiempo en las concentraciones, en el vestuario, dialogando con los jugadores, los utileros o pasando el tiempo con sus colaboradores. Por último analizó 3 momentos que vivió en el Club como entrenador: (El momento donde obtuvo la Sudamericana), allí calificó como uno de los momentos más emotivos porque venía de tener un momento personal duro y a la vez las fuertes sensaciones de haber cumplido un buen trabajo. (El momento de obtener la Libertadores), lo calificó como una noche apoteotica (noche triunfal) por como se dió, inclusive hasta por la condición climática que hizo que la noche ''sea soñada''. (El festejo luego del gol de Alario al Sanfrecce) lo calificó como la ''Elite'', porque atrás de esa imagen hubo un esfuerzo increíble, de trabajo y sacrificio. En esa oportunidad, trató de disfrutar el momento porque uno no sabe si podrá volver a estar en esa posición. Por último destacó la actitud del hincha en la experiencia en el Mundial de Clubes como algo único, sensacional poder demotrarle al mundo la sensación del hincha con la que fue a Japón y por sobre todo que nunca se perdió la ilusión más allá de que en la final el resultado fue diferente a lo esperado.
Comments