top of page

El nuevo formato del torneo local

  • Iván Andrés Valdés
  • 30 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El fútbol argentino está parado desde mitad de marzo por la pandemia de Covid-19 que, además, paró las actividades de otras facetas diferentes al deporte. En medio pasaron muchas situaciones como jugadores libre desde julio, o la forma en que iba a terminar la temporada que estaba vigente. Hoy por hoy se analiza el nuevo formato del campeonato argentino de primera división que se pondría en marcha a partir del 25 de septiembre de este año.

En primera medida habrá seis grupos, cada uno de ellos tendrá a los cabezas de serie que estará ocupado por los grandes: River, Boca, Independiente, San Lorenzo y Racing. Por el momento, el sexto cupo está en tema de discusión porque hay dos equipos pelean por ese lugar: Vélez y Huracán, pero el ‘’Fortín’’ se quedaría con ese puesto. Los motivos se deben a que la institución de Liniers tiene más logros nacionales que el ‘’Globo’’.

Luego habrá tres tipos de bombos donde se distribuirán el resto de los equipos: uno que contendrá a los que son del interior, otro con los que pertenecen a la zona del AMBA y el restante con clubes del interior de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. En cada grupo habrá cuatro lugares, mientras que el formato de juego será similar a la Copa Libertadores: todos contra todos con series de ida y vuelta con dos ganadores por cada uno de ellos.

Lo destacado hasta el momento y que encuentra opiniones encontradas es la fecha de los clásicos. Los principales dirigentes están a favor de no jugarlos, pero desde el lado de la televisión apuestan a que esto pueda realizarse.

Los que salgan primero y segundo pasarán a una instancia de la competencia que se llama ‘’Copa Campeón 2020’’. Aquí habrá dos zonas con seis clubes que se enfrentarán a una sola ronda y los ganadores de cada uno de ellos jugarán una final única. La misma se disputará en una cancha neutral y el ganador se quedará con la segunda plaza de la Libertadores que se jugará el año que viene.

Por otra parte, los otros 12 equipos que salgan en el tercer y cuarto puesto jugarán otra ronda que se llama ‘’Copa Complementación 2020’’. Aquí también habrá una serie a partido único donde los ganadores de cada grupo jugarán una final única. A diferencia de la ‘’Copa Campeón’’, el que gane aquí irá a la Copa Sudamericana pero de la edición del año 2022.

En los primeros planes, el inicio del torneo sería el 25 de septiembre, siempre y cuando exista el aval de las autoridades nacionales. El final de la competencia estaría estipulada para el 19 de diciembre.


¿Qué excepciones pueden surgir en la competencia?


-Si el ganador de la Copa Campeón, que asegura un lugar en la próxima Copa Libertadores, es un equipo que ya está clasificado, esa plaza será ocupada por otro que tenga el segundo mejor puntaje durante la temporada.

-Si existiera un equipo un ganador argentino de la Copa Sudamericana de este año, que clasifica a la Copa Libertadores del año que viene, su lugar será ocupado por el otro que también tenga el segundo mejor rendimiento en la tabla general de la temporada.

Comments


bottom of page